Cuando un ser querido se marcha y las despedidas quedan pendientes. Cómo afrontar el duelo en confinamiento.

La pandemia del Covid 19 nos está dejando imágenes desgarradoras, tristes, inhumanas… que nos costará olvidar. El sufrimiento se ha instalado en muchos hogares que han perdido a sus seres queridos en la lucha contra esta nueva enfermedad. No han podido estar con ellos, ir a verlos, cuidarles, ni siquiera despedirse.

Las medidas de seguridad que se han tomado para frenar la pandemia impiden a los familiares visitar a sus seres queridos y acompañarles en el camino hasta la despedida. Si perder a un ser querido es de manera natural una de las experiencias más dolorosas emocionalmente, hacerlo de esta manera supone una complicación para elaborar el duelo y un sufrimiento añadido.

Al dolor de la pérdida se suma la culpa y la tristeza por no haber estado allí, haciendo que el dolor sea en ocasiones insoportable para las familias.

¿CÓMO ELABORAR EL DUELO EN CONFINAMIENTO?

LOS RITUALES DE DESPEDIDA

Los rituales de despedida son una manera de decir adiós al ser querido cuando fallece y están presentes en todas las culturas, independientemente de las creencias religiosas. Estos rituales  son verdaderamente importantes para poder elaborar el duelo. Debido a las medidas de seguridad que hay establecidas en estos momentos los actos de despedida que tradicionalmente realizamos en nuestra cultura no se pueden hacer. Sin embargo, existen otro tipo de rituales que podemos realizar en familia o individualmente para despedir al ser querido y cerrar esa etapa, favoreciendo así un adecuado duelo.

Por ello, es realmente importante que realices tus propios rituales de despedida: se puede preparar una carta de despedida, escribir un poema, hacer una canción o un dibujo dedicado a la persona que se ha ido. El contenido pueden ser esas palabras que no dio tiempo a pronunciar o un recuerdo de un momento que compartisteis y que guardas con cariño … algo especial y significativo para tu familia. Cualquier tipo de ceremonia de homenaje con la que te sientas cómodo será una manera perfecta de decirle adiós.

CÓMO MANEJAR EL DUELO DURANTE EL CONFINAMIENTO

El duelo es un proceso psicológico de intenso dolor y malestar que se produce cuando una persona pierde a un ser querido. El dolor ayuda a la persona a adaptarse paulatinamiento a la situación, acomodar sus sentimientos y dar una respuesta sana de aceptación. Sin embargo, antes de llegar a ese último punto la persona transita por diferentes emociones y fases: incredulidad, negación, tristeza, rabia, ira, miedo, desconcierto, incertidumbre… Una verdadera tormenta emocional que en ocasiones es difícil manejar.  Si el fallecimiento se ha producido durante el confinamiento, a estas emociones se suman con frecuencia la culpa o la frustración por la manera tan atípica en la que se ha producido el fallecimiento.

Puedes seguir una serie de recomendaciones que te ayudarán a transitar por un duelo sano que con el tiempo necesario acabe en aceptación.

Recomendaciones para manejar el duelo:

  • Escucha tus sentimientos y exprésalos. Uno de los aspectos que más pueden ayudar a transitar en el duelo y avanzar es darse la oportunidad de hablar de los sentimientos y pensamientos que se están teniendo. No necesariamente tiene que ser con palabras si aún no estás preparado, se puede crear un espacio dedicado a la persona fallecida, con recuerdos, anécdotas, fotos… que recuerden aquellos bellos momentos que pasasteis juntos. Puede convertirse un lugar para hablar contigo mismo sobre tus emociones, conectar con ellas y permitirte sentir toda clase de sentimientos que tengas. Recuerda que todos los sentimientos son normales y únicamente la expresión de los mismos te ayudará a procesarlos y finalmente poder avanzar. Negarlos o intentar reprimirlos, dificultará el proceso. En muchas ocasiones, de gran carga emocional, nos cuesta expresar incluso qué sentimos o pensamos, así que puedes sentarte en tu lugar especial y escribir una especie de diario en el que des rienda suelta a tus emociones.

 

  • Cuando estés preparado recuerda que tienes muchas personas a tu lado que desean apoyarte o con las que compartes tu dolor, así que no dudes en acudir a ellas cuando necesites ayuda para afrontar las dificultades o simplemente cuando necesites una persona con la que compartir tus sentimientos, miedos o preocupaciones.

 

  • Date tiempo. Los procesos de duelo avanzan lentamente y es natural tener que frenar por un tiempo, unos días o unas semanas, tu actividad cotidiana. Date permiso para parar y acomodar tu vida, poner en orden tus sentimientos y diseñar tu propio plan para avanzar.

 

  • Cuando pase ese primer tiempo, vuelve a organizar tu día a día y focalízate en los plantes a futuro que tienes. Estar activo y mantener la mente ocupada en un objetivo te ayudará a estabilizar tu estado de ánimo y poco a poco a sentirte mejor, recuperando el control de tu vida.

 

  • Pide ayuda para realizar todos los trámites y gestiones que tengas que realizar después del fallecimiento. No tienes por qué hacerlo solo, pide y acepta toda la ayuda que te ofrezcan tus familiares o amigos.

 

  • Durante el duelo, limita tu exposición a la información de los medios sobre el Covid 19. Sin duda, te traerá muchas emociones y preocupaciones para las que quizás aún no estés preparado.

 

  • Cuida de ti mismo. Es normal que los primeros días se desajusten todas las rutinas, incluidas las de sueño y alimentación. Poco a poco, conforme pasen los días intenta mantener una adecuada alimentación. La nutrición es esencial para ayudar a nuestras emociones y para sentirnos bien físicamente. También es adecuado que poco a poco inculques en tu rutina actividades que te hagan sentir placer y de las cuales disfutes, como hacer ejercicio, escuchar música, leer, etc.

 

Atravesar un duelo es difícil y doloroso, pero el camino conduce a la superación. Aunque ahora no lo puedas ver, la luz al final del túnel saldrá y volverá a brillar.

Recuerda que siempre puedes pedir ayuda a un profesional, que sabrá escucharte y guiarte durante el proceso.

Te invito a que visites mi post sobre el duelo “Duelo, ¿es normal lo que siento?” (pincha aquí) para conocer  acerca de los sentimientos más habituales en los procesos de duelo y poder reconocer en qué momento el duelo deja de ser normal y se convierte en patológico.

 

Si deseas asesoramiento o realizar una consulta, puedes escribir a andreinapereda@psicoimagina.com o contactar al 622 165 071.

Estoy aquí para ti.

Andreína Pereda

Psicóloga Infantil y adultos

 

Psicoimagina realiza atención psicológica online durante el confinamiento.

Solicita información

 

VISITA NUESTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA:

Cómo hablar con los niños sobre la muerte de un ser querido

¿Cómo me puede ayudar la terapia psicológica online?

Deja un comentario