Talleres, charlas y formación
Talleres para niños y adolescentes orientados a mejorar el desarrollo emocional, social y personal, mediante una metodología dinámica y lúdica.
Talleres y charlas dirigidas a ayudar a los padres a conocer el mundo del niño y saber cómo ayudarle en cada etapa de su vida a conseguir un adecuado desarrollo a todos los niveles.
Talleres grupales para adultos, con la finalidad de conseguir un mayor enriquecimiento y bienestar personal, emocional y social.
Formación a profesionales de la educación con el objetivo de mejorar el abordaje de diferentes problemas que pueden existir en la infancia, desde el aula.
talleres, charlas y cursos programados
Taller de relajación: "SIENTE Y RELAJA"
Talleres para niños y adolescentes
Periódicamente se realizan talleres para niños y adolescentes orientados a mejorar el desarrollo emocional, social y personal.
Los talleres se llevan a cabo siempre en pequeños grupos, con el objetivo de asegurar la adquisición de los contenidos abordados en el taller y garantizar un clima de confianza y seguridad en el que poder practicar las habilidades enseñadas.
La metodología utilizada en todos los talleres impartidos es dinámica y lúdica, puesto que los niños, especialmente los más pequeños, aprenden y consolidan mejor sus aprendizajes en ambientes agradables y de juego.
Los talleres para niños y adolescentes se realizan tanto en el centro, como en colegios, institutos, ayuntamientos o asociaciones, adaptando en estos casos los contenidos y objetivo al grupo al que va dirigido.
Algunos de los talleres que se realizan son, entre otros:
Mi mundo emocional es un taller de educación emocional, en el que los niños aprenden a conocer e identificar sus propias emociones, a expresarlas y regularlas correctamente, adquiriendo técnicas específicas para ello.
Mis pequeños grandes tesoros: MIS VALORES, es un taller en el que a través de cuentos, juegos y dinámicas, los niños aprenden valores esenciales para la convivencia, la superación personal y la felicidad. Algunos de los valores que se aprenden son el respeto, la empatía, la honestidad, la constancia, la generosidad y el esfuerzo.
Mindfulness para niños, es un taller de meditación. A través de la práctica del Mindfulness los niños mejoran la atención y reducen la hiperactividad, así como disminuyen sus niveles de estrés y ansiedad.
Aprender a vivir y convivir, es un taller dirigido a la mejora del comportamiento. En él los niños aprenden a tomar conciencia de sus decisiones, mejoran su empatía, su capacidad reflexiva y aprenden a controlar su conducta tanto en el hogar como en el colegio.
Mis habilidades sociales, es un taller orientado a la mejora de las habilidades sociales. Durante el taller se trabajan las habilidades comunicativas y conversacionales, la asertividad y la resolución de conflictos interpersonales.
Tranquilo y relajado, es un taller de relajación dirigido a niños con problemas de ansiedad.
Aprendo a estudiar, es un taller práctico en el que se trabajan las técnicas de estudio, con el fin de optimizar el tiempo de estudio y conseguir una mejora en el rendimiento académico.
Manejo de la ansiedad ante los exámenes, es un taller en el que se trabaja el afrontamiento de las situaciones de examinación y se aprenden estrategias específicas para reducir la ansiedad ante los exámenes.
Motivación de logro, es un taller práctico y vivencial dirigido a adolescentes con el objetivo de ayudarles a aumentar la motivación de logro, para poder establecer planes de acción concretos que les ayuden a conseguir sus metas, tanto en el ámbito personal como profesional. A lo largo del taller se realizan diferentes dinámicas y ejercicios de conocimiento personal, de motivación, de establecimiento de metas y objetivos, etc.
Prevención del Bullying, programa psicoeducativo específico para la mejora de la convivencia escolar y la prevención o tratamiento del acoso escolar en el aula.
Sexualidad responsable, es un taller práctico que tiene por objetivo enseñar a los chicos y chicas a conocerse a sí mismos y mantener una sexualidad sana y responsable, mediante la prevención de embarazos no deseados, de enfermedades de trasmisión sexual, los abusos sexuales y la violencia de género. Además, se abordan las prácticas sexuales “de moda”, con el objetivo de enseñar los peligros que podrían acarrear y poder así, evitarlos.
INFORMACIÓN SOBRE PRÓXIMOS TALLERES para niños y adolescentes
Si estás interesado en los próximos talleres, envíanos un mensaje para que podamos mantenerte informado.
Talleres para padres y madres
Los padres son los primeros maestros que tienen los niños desde que nacen, aprenden a través de sus acciones, conductas y palabras. Por este motivo, resulta de suma importancia conocer el mundo del niño y saber cómo ayudarle en cada etapa de su vida a conseguir un adecuado desarrollo a todos los niveles.
Por ello, desde PSICOIMAGINA, se realizan talleres y charlas orientadas a ayudar a los padres en esta valiosa labor, abordando los retos y dificultades que se van presentando y dándoles las claves para superar cada etapa con éxito.
Las charlas y talleres para padres se realizan tanto en el centro PSICOIMAGINA, como en instituciones, colegios, empresas, escuelas infantiles, etc., según demanda.
Algunos de estos talleres son, entre otros:
Cómo desarrollar el apego seguro, es una charla destinada a conocer qué es el apego, los tipos de apego que existen, cómo se gesta desde el embarazo y qué pautas son recomendable seguir para conseguir un apego seguro y saludable.
Disciplina positiva y respetuosa, taller orientado a dar herramientas a los padres para abordar los problemas de comportamiento, así como los retos educativos de la infancia, desde los principios de la educación positiva y respetuosa.
La comunicación entre padres e hijos, es un taller orientado a aprender estrategias para mejorar la comunicación familiar, aprender a validar las emociones en los niños y a fomentar la confianza, todo con el fin de crear vínculos fuertes y sanos en la familia.
Socorro: adolescente a la vista, es un taller práctico dirigido a padres con hijos en periodo adolescente, orientado a comprender esta etapa y saber cómo afrontarla, cuidando los vínculos entre padres e hijos.
Desarrollo infantil: cómo identificar las señales de alerta, en esta charla se repasan los hitos evolutivos y las señales de alerta desde el nacimiento hasta los 6 años.
Cómo ayudar a mi hijo con discapacidad, es una charla destinada a proporcionar información acerca de la discapacidad intelectual y/o física, entendiendo las diferentes fases y etapas que atraviesan a lo largo del desarrollo evolutivo, y favorecer estrategias adecuadas para ayudar al crecimiento personal del niño o adolescente.
Cómo afrontar el embarazo, es una charla destinada a comprender las diferentes fases y los diferentes cambios que se atraviesan en el embarazo a todos los niveles: emocional, psicológico, físico y social, así como a prepararnos emocionalmente para cada una de las etapas, acabando por el afrontamiento al parto y postparto.
Estimulación del bebé, en este taller práctico se proporcionan pautas y recomendaciones para estimular todos los sentidos del bebé y conseguir un adecuado desarrollo emocional, social y cognitivo.
El sueño infantil, en esta charla se abordan las características del sueño infantil, las distintas formas de dormir con el bebé y cómo instaurar hábitos de sueño saludables desde un estilo educativo basado en el respeto y afecto.
Problemas de alimentación en la infancia y su solución, es un taller práctico en el que se abordan los problemas más frecuentes en la alimentación a lo largo de la infancia, así como las soluciones más efectivas para ayudarles.
Control de esfínteres: cuándo y cómo, es un taller práctico dirigido a aprender estrategias para saber identificar cuándo el niño está preparado para retirar el pañal y cómo llevar a cabo dicha tarea con éxito, manejando todos los problemas que pueden aparecer en el transcurso.
INFORMACIÓN SOBRE PRÓXIMOS TALLERES para madres y padres
Si estás interesado en los próximos talleres, envíanos un mensaje para que podamos mantenerte informado.
Talleres para adultos
Algunos de estos talleres son, entre otros:
Taller de relajación, es un taller práctico y experiencial, en el que se aprenden diferentes técnicas de relajación con el objetivo de aumentar el bienestar personal y reducir el estrés.
Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales, es un taller destinado a mejorar las habilidades comunicativas, expresivas, a ser asertivo, resolver los conflictos personales y aprender a regular y manejar las propias emociones.
Taller de memoria, es un taller dirigido a personas mayores con o sin deterioro cognitivo o patologías neurodegenerativas (Alzheimer, Demencia, etc.), con el objetivo de estimular las capacidades intelectuales y la memoria, previniendo o ralentizando el deterioro cognitivo.
Superando el miedo a hablar en público, taller dirigido a personas con miedo a hablar en público. Durante el taller se abordan las capacidades de oratoria y se aprenden técnicas cognitivas y conductuales para manejar la situación de exposición y manejar la ansiedad.
Mindfulness para adultos, en el taller se realizan y entrenan diferentes tipos de meditaciones Mindfulness, mediante las cuales se aprende a mejorar el contacto con el presente y a conseguir una atención plena a lo que acontece en nuestro interior y experior, reduciendo así la ansiedad, las preocupaciones y el estrés cotidiano. Además, el Mindfulness tiene otros beneficios añadidos como son reducir la hipertensión, mejorar el dolor crónico y regular las emociones, generando un bienestar global.
La salud mental de los cuidadores, es un taller dirigido a personas que tienen a su cuidado a personas dependientes, en el que se abordan estrategias eficaces para cuidar su propia salud mental.
INFORMACIÓN SOBRE PRÓXIMOS TALLERES para adultos
Si estás interesado en los próximos talleres, envíanos un mensaje para que podamos mantenerte informado.
Formación para profesionales
Las formaciones se realizan tanto en PSICOIMAGINA como en el centro de enseñanza interesado, desplazándome a su localidad.
Algunas de estas formaciones, son las siguientes:
Mi alumno con TDAH: entenderle y ayudarle, el objetivo principal de la formación es poder conocer los síntomas característicos de los niños/as que padecen el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), así como proporcionar pautas de acción concretas para poder ayudarles en sus dificultades y promover su óptimo desarrollo académico.
Dislexia: ¿cómo puedo enseñarle?, el objetivo general de la formación es proporcionar información acerca del trastorno disléxico, cuáles son las dificultades específicas que poseen los niños con Dislexia, así como entender los procesos mentales mediante los cuales aprenden y consolidan mejor sus aprendizajes. En el taller se abordan también las adaptaciones y estrategias específicas que se recomienda seguir en el aula para ayudar al niño disléxico a mejorar su rendimiento académico.
El niño TEA en el aula, esta formación está destinada a proporcionar información acerca del Trastorno Autista, así como las características más comunes de los niños TEA, favoreciendo la detección e identificación en el aula. Se proporcionan las estrategias y las técnicas más efectivas para conseguir una mejora del comportamiento y la adaptación, favorecer la comunicación y socialización, así como a promover su desarrollo global desde el aula.
.
Mi alumno con discapacidad ¿Cómo puedo ayudarle?, este taller está orientado a profesionales de la educación que mantienen contacto con alumnado con discapacidad física y/o intelectual. En el taller se realiza una conceptualización teórica de la discapacidad, permitiendo entender sus capacidades diversas. Además, se abordan los aspectos emocionales y sociales que se deben tener en cuenta y cómo se debería de proceder con el objetivo de asegurar un buen ajuste social y emocional en el aula. También, se establecen las estrategias y recursos necesarios para realizar una óptima atención a los padres desde un enfoque en el que prime el conocimiento, la comprensión, el respeto y la empatía.
.
Manejo de los problemas de comportamiento en el aula, esta formación está orientada a proporcionar a los educadores claves y técnicas específicas destinadas a disminuir los comportamientos disruptivos y aumentar las conductas positivas de cooperación y respeto en el aula.
Retirar el pañal: cuándo y cómo, taller destinado a dar formación a los educadores sobre cómo realizar la retirada de los pañales en los bebés desde un enfoque respetuoso y efectivo. En el taller se abordan aspectos como el desarrollo infantil y las señales que indican cuándo el niño está preparado para ello, así como los pasos a seguir para la retirada progresiva del pañal, controlando los escapes y las posibles complicaciones.
Prevención del Bullying, es un taller teórico-práctico destinado a conceptualizar el acoso escolar y proporcionar estrategias específicas para la detección temprana de casos, la prevención y la erradicación del acoso escolar en el aula, mejorando la convivencia escolar.