En ocasiones a los adultos nos resulta complicado hablar con nuestros hijos de ciertos temas. Surgen miedos, incomodidades y, muchas veces, acabamos dejando de lado aquél tema que no hemos sabido abordar. Una de estas situaciones suele darse cuando debemos llevar al niño al psicólogo. Muchos padres tienen dudas acerca de cómo actuar y qué explicaciones darle al niño.
Es importante que el niño conozca la realidad y tenga una explicación apropiada a su edad, con el objetivo de reducir la incertidumbre, los miedos y crear una actitud positiva hacia la terapia.
Por ello, aquí podrás ver una serie de recomendaciones a seguir en esta situación:
🌸Es recomendable no anticipar mucho la noticia, con el fin de evitar ansiedad en el niño. Lo más adecuado es decírselo ese mismo día, unas horas antes.
🌸Es aconsejable elegir un momento del día en el que el niño esté tranquilo y no haya distracciones. Es importante, escoger un momento en el que dispongamos de tiempo para aclarar sus dudas y disipar sus temores, creando así un ambiente relajado que propicie la comunicación.
🌸Es adecuado darle una breve y concisa explicación de lo que es un psicólogo y qué se hace allí. Una posible explicación podría ser la siguiente:
“Hoy vamos a ir al psicólogo. ¿Sabes lo que es un psicólogo? Un psicólogo es una persona que ayuda a otras a resolver sus problemas. Muchos niños van al psicólogo, algunos porque se hacen pis en la cama, otros porque no tienen muchos amigos, otros porque tienen miedo a dormir solos…”.
🌸En ese momento podemos aprovechar para preguntarle por qué cree que va a ir él, de modo que comience a tomar conciencia del problema y a su vez le sirva de motivación.
“¿En qué crees que puede ayudarte un psicólogo?”
🌸 Debemos evitar asociar el hecho de ir al psicólogo con el castigo con frases como “como te portas mal, irás al psicólogo”. Estas asociaciones perjudican sustancialmente el concepto de psicólogo que tiene el niño, lo que interferirá negativamente en la terapia (resistencia a ir, poca colaboración, miedo, vergüenza…).
🌸 En ocasiones, cuando existe algún tipo de resistencia por parte del niño a acudir al psicólogo, le recomiendo a los padres que favorezcan una primera toma de contacto mostrándole las fotos de la galería de la web para que puedan ver a dónde van y a quién van a conocer. Al igual que los adultos, a los niños les relaja el poder anticipar cómo será una situación.
Recuerda que una buena alianza entre el niño y el terapeuta es esencial para el éxito de la terapia, por lo que cuidar el lenguaje y actitud que usamos al darle la noticia y al referirnos a la terapia, es primordial.