Saltar al contenido
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
    • Psicología infantil y juvenil
    • Talleres, charlas y formación
    • Psicología de adultos
  • Blog
  • Colaboradores
    • Fundación Adecco
    • Máster Terapia Psicológica en Niños y Adolescentes de UMH
    • Grado de Psicología de la Universidad Europea
    • Corporate Counselling Services
    • PSIKERED
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
    • Psicología infantil y juvenil
    • Talleres, charlas y formación
    • Psicología de adultos
  • Blog
  • Colaboradores
    • Fundación Adecco
    • Máster Terapia Psicológica en Niños y Adolescentes de UMH
    • Grado de Psicología de la Universidad Europea
    • Corporate Counselling Services
    • PSIKERED
  • Contacto

¿Qué es la Ansiedad Social o la Fobia Social?

  • Por Andreína Pereda López

¿Qué es la Ansiedad Social?

Todos en algún momento de nuestra vida hemos experimentado ansiedad ante una interacción social: una exposición oral en clase, una cita especial o una entrevista de trabajo. Sin embargo, la Ansiedad Social (también llamada Fobia Social) va mucho más allá de eso. El Trastorno de Ansiedad Social se caracteriza por un alto malestar ante una amplia serie de interacciones sociales, que van desde las más cotidianas a las más complejas.

 

Los síntomas más habituales de la Ansiedad Social o Fobia Social son:

Las personas que experimentan la ansiedad social sufren constantemente por la posibilidad de ser evaluados negativamente por otros. Tienen miedo de que, fruto de sus interacciones, los demás formen una opinión negativa de ellos, piensen que son torpes, tontos o simplemente no les acepten tal y como son.

Las creencias y pensamientos negativos que las personas con Fobia Social tienen acerca de los juicios ajenos sustentan el miedo y, lejos de ayudarles, les obstaculizan a tener relaciones saludables. A menudo, comienzan a evitar y escapar de situaciones sociales que exceden su zona de confort para esquivar la angustia y malestar que les supone enfrentarse a ellas.

Sin embargo, este «atajo» para no sufrir, aleja a la persona de la superación del problema y de su propia felicidad, ya que le aísla y le priva de vivir experiencias que realmente le gustaría vivir.

 

¿Cómo surge la Fobia Social?

Como sucede en cualquier otro trastorno fóbico, una de las principales causas que explican el origen del trastorno es la vivencia de experiencias negativas a lo largo del desarrollo de la persona.

Habitualmente, las personas que sufren Ansiedad Social han sido víctimas de bullying o algún tipo de situación social aversiva (burlas, críticas…), en donde el aprendizaje instaurado sobre sí mismo ha sido realmente negativo. Sin embargo, también se observa en ocasiones en personas que han experimentado en tercera persona situaciones de burlas, acoso… es decir, mediante aprendizaje vicario.

El Trastornos de Ansiedad Social comienza a evidenciar sus primeros síntomas en la adolescencia, habitualmente sobre los 13-15 años. Durante este periodo, la opinión que los demás tienen sobre nosotros es de vital importancia y adquiere un lugar protagonista en el desarrollo de nuestro autoconcepto, es decir, en la opinión que tenemos sobre nosotros mismos. No es de extrañar que, si durante esta etapa, los demás emiten juicios negativos sobre nosotros de forma reiterada u observamos cómo otras personas juzgan duramente a otros, acabemos «creyéndonos la historia» y sufriendo por ello.

 

La Ansiedad Social y la Autoestima

Existe una fina relación entre nuestro autoconcepto y autoestima y la ansiedad ante las interacciones sociales. Cuanta menor es la seguridad y confianza en uno mismo, más fuerte es la creencia de que los demás opinarán de forma negativa sobre uno mismo.

Habitualmente las personas con Ansiedad Social, valoran de forma negativa su propia manera de ser y de actuar, por lo que tienden a creer que si se exponen socialmente proyectarán una imagen negativa.

Algunas creencias típicas relacionadas con el autoconcepto y la autoestima en Ansiedad Social son:

  • «Soy raro/a»
  • «No hay nada bueno en mí»
  • «Soy tonto/a»
  • «Siempre hago el ridículo»
  • «No tengo nada que aportar»
  • «Soy aburrido/a»
  • «Soy pesado/a»
  • Etc.

 

Situaciones temidas en personas con Ansiedad Social:

Existe un amplio abanico de situaciones sociales que temen las personas con Fobia Social, algunas de ellas son:

  • Conocer gente nueva.
  • Iniciar una conversación o incorporarse a ella.
  • Ser el centro de atención.
  • Pedir un teléfono, escribir o llamar a alguien (de los «no habituales»).
  • Comer o beber en público o delante de gente fuera de su círculo de confianza (familia, amigos de siempre…).
  • Acudir a un evento público.
  • Expresar su opinión o deseo ante los demás.
  • Ir a un sitio nuevo (gimnasio, clases…).
  • Expresar desacuerdo o decir que no.
  • Entablar relaciones íntimas.
  • Pedir un favor.
  • Hablar en público.
  • Hablar con figuras de autoridad.

 

Curso de la Ansiedad Social

Sin el tratamiento adecuado, la fobia social tiende a cronificarse, generando un gran malestar y sufrimiento a la persona. Además, debido a la alta activación fisiológica que experimentan ante cualquier interacción social, pueden llegar a producirse somatizaciones, que interfieran negativamente en el área personal, familiar, académico y laboral de la persona.

 

 

Si necesitas ayuda, no dudes en consultarnos.

Puedes contactar con  nosotros llamando al 622 165 071 o escribiendo a andreinapereda@psicoimagina.com

Estaremos encantados de ayudarte a encontrar tu bienestar. 

AntAnteriorVamos a ir al psicólogo, ¿cómo se lo explico al niño?

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Psicoimagina logo RGB

Contacto:

  • 622165071
  • andreinapereda@psicoimagina.com

Dirección:

  • Calle Reyes Católicos 17, 3º Oficina 1 03003 Alicante

Páginas legales

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Síguenos en :

Instagram Facebook-f Linkedin-in

© Psicoimagina 2019. Todos los derechos reservados

El sitio web psicoimagina.com utiliza las cookies necesarias para que el sitio web funcione de forma adecuada, proporcionando una mejor experiencia de navegación, así como cookies que analizan el uso del sitio web por parte del usuario para medir y mejorar su rendimiento. Esta información generalmente no le identifica personalmente pero se puede utilizar para brindarle una experiencia web más personalizada.
Si deseas conocer su funcionamiento o modificar la configuración, haz clic en el botón correspondiente. AceptarAjustes de CookiesLeer más
Política de privacidad y cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Performance
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analiticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
Google analytics365
Anuncios
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR