Saltar al contenido
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
    • Psicología infantil y juvenil
    • Talleres, charlas y formación
    • Psicología de adultos
  • Blog
  • Colaboradores
    • Fundación Adecco
    • Máster Terapia Psicológica en Niños y Adolescentes de UMH
    • Grado de Psicología de la Universidad Europea
    • Corporate Counselling Services
    • PSIKERED
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
    • Psicología infantil y juvenil
    • Talleres, charlas y formación
    • Psicología de adultos
  • Blog
  • Colaboradores
    • Fundación Adecco
    • Máster Terapia Psicológica en Niños y Adolescentes de UMH
    • Grado de Psicología de la Universidad Europea
    • Corporate Counselling Services
    • PSIKERED
  • Contacto

Mi hijo tiene Tics

  • Por Andreína Pereda López

¿QUÉ SON LOS TICS?

Los tics son un problema que surge en la infancia. Son movimientos o sonidos involuntarios, breves y repentinos, que se repiten siempre de la misma forma. No tienen un objetivo, es decir, son movimientos que se realizan sin un motivo y que además son totalmente incontrolables para el niño.  Habitualmente las personas que los sufren pueden intentar ocultarlos o reprimirlos durante un breve periodo de tiempo, pero a costa de elevada ansiedad y tensión que acaba provocando un estallido de tics.

¿QUÉ TIPOS DE TICS EXISTEN?

Existen los tics motores y fónicos. Vamos a aclarar qué es cada uno de ellos:

Los tics motores son movimientos que se realizan con el cuerpo. Estos movimientos  pueden ser simples, movimientos bruscos y breves que se realizan con una sola parte del cuerpo, como por ejemplo, parpadear, hacer una mueca o mover la cabeza hacia un lado; o pueden ser muy complejos, movimientos más coordinados y complicados, que suelen durar más tiempo, como por ejemplo mover los hombros hacia arriba a la vez que se mueve la cabeza de una manera en particular.

Por otra parte, también tenemos los tics fónicos, que son sonidos y ruidos, que a su vez pueden ser simples, sonidos primitivos como toser, carraspear, hacer aspiraciones… o complejos, que implican la emisión de una palabra o incluso frases que se emiten de manera involuntaria.

 ¿DE DÓNDE SURGEN LOS TICS? ORIGEN DE LOS TICS

Una pregunta muy habitual en los padres es cuál es el origen de los tics. Sin embargo, no tenemos una respuesta clara para ello. Se conoce que el origen de los tics es orgánico y genético, no emocional, pero se desconoce con exactitud el mecanismo. Se piensa que algunas conexiones cerebrales situadas en los ganglios basales y en los circuitos de los lóbulos frontales podrían estar alteradas.

Pese a que los tics no son de origen emocional, se conoce que tienden a empeorar con factores emocionales tales como la ansiedad y el estrés.

INICIO Y CURSO DE LOS TICS

Suelen aparecer entre los 4 y los 8 años, siempre antes de los 18 años de edad, y con mucha frecuencia el primer tic que se presenta es el cierre de los párpados, sin embargo, existe una gran variabilidad entre niños.

La evolución de los tics también es muy variable, en ocasiones están presentes únicamente un periodo breve de tiempo y desaparecen para siempre, y otras veces, permanecen durante un mayor periodo. Durante el transcurso del trastorno, la frecuencia, la intensidad y el tipo de tics que muestra el niño es muy cambiante. Los niños con tics suelen estar periodos que sufren muchos tics, otros que desaparecen y mutar de un tic a otro cada cierto tiempo. Todo ello, recordamos, de manera involuntaria e incontrolable para el niño. No existe intencionalidad ni control en ellos.

Cuando los tics se presentan en un periodo inferior a un año, se habla de un tic transitorio, sin embargo, cuando exceden el año, se refiere a un tic crónico. No obstante, que se utilice la palabra “crónico” no quiere decir que el trastorno esté presente a lo largo de toda la vida. Habitualmente siguen un curso positivo, remitiendo de manera natural sobre los 10-12 años.

TRATAMIENTO DE LOS TICS

Pese al origen orgánico del trastorno, los estudios muestran una gran efectividad de la psicoterapia para el tratamiento de los tics. El tratamiento psicológico está orientado a propiciar la conciencia de la emisión de tics, es decir, que sea consciente de ellos, entrenar en relajación, aumentar la motivación y entrenar en respuestas incompatibles con la emisión de tics para llegar a su total control.

El tratamiento no sólo está indicado para reducir el malestar del niño y darle más autocontrol, sino para evitar los problemas asociados al mismo, como pueden ser el rechazo por parte de otros niños, las burlas, etc.

El uso de medicación como tratamiento también se encuentra indicado para los casos más graves, en donde los tics están afectando a la vida del niño.

 

AntAnteriorDEPRESIÓN INFANTIL: ¿CÓMO DETECTARLA?
Siguiente¿CÓMO AYUDAR A MI HIJO CON TICS?Siguiente

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Psicoimagina logo RGB

Contacto:

  • 622165071
  • andreinapereda@psicoimagina.com

Dirección:

  • Calle Reyes Católicos 17, 3º Oficina 1 03003 Alicante

Páginas legales

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Síguenos en :

Instagram Facebook-f Linkedin-in

© Psicoimagina 2019. Todos los derechos reservados

El sitio web psicoimagina.com utiliza las cookies necesarias para que el sitio web funcione de forma adecuada, proporcionando una mejor experiencia de navegación, así como cookies que analizan el uso del sitio web por parte del usuario para medir y mejorar su rendimiento. Esta información generalmente no le identifica personalmente pero se puede utilizar para brindarle una experiencia web más personalizada.
Si deseas conocer su funcionamiento o modificar la configuración, haz clic en el botón correspondiente. AceptarAjustes de CookiesLeer más
Política de privacidad y cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Performance
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analiticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
Google analytics365
Anuncios
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR