¿CÓMO AYUDAR A MI HIJO CON TICS?

En el artículo anterior MI HIJO TIENE TICS, te explicaba qué son los tics, qué tipos existen, cómo surgen, cuál es su inicio y curso, así como los tratamientos indicados para ayudar a tu hijo a superar el problema. Sin embargo, una pregunta muy habitual en los padres es: ¿qué hacemos desde casa para ayudarle?. Muchos padres se preguntan si deben reñirle cuando haga sus tics, si deben ignorar el comportamiento, decirle que no pasa nada o castigarle. Los padres suelen acudir a consulta desorientados y angustiados por la situación, ya que en ocasiones llevan mucho tiempo con el problema y han probado muchas estrategias que no han resultado ser eficaces, aumentando incluso el problema.

Por este motivo, aquí te dejo algunas recomendaciones que puedes seguir desde casa para ayudar a tu hijo a superar sus tics. Si bien, estas pautas no eliminarán el problema, junto con un tratamiento adecuado con el niño, aumentarán las posibilidades de que mejore y consiga controlar sus tics.

Recomendaciones para padres con hijos con tics:

  • Muéstrale apoyo y comprensión siempre,  ayudándole a minimizar el impacto emocional que puede producirle mostrar sus tics en público. Es adecuado, explicarle que comprendes que no puede controlarlos y que se le aprecia tal y como es, sin juzgarlo. Si cada vez que el niño emite el tic le decimos cosas como “ya estás otra vez” o “¿es que no puedes parar?”, el niño se sentirá incomprendido, aumentando su frustración y ansiedad en torno a su problema. Por lo tanto, es mejor, cuando tenga las crisis de tics, no decir nada y si vemos que se pone mal por ello, darle consuelo y apoyo.
  • Es aconsejable que evites presionar al niño para que controle el tic, esta situación genera aún más tensión, agravando el problema. Muchos niños consiguen reprimir el tic durante un breve periodo de tiempo, pero al cabo de un rato, se ha generado tanta tensión interna que empiezan a emitir sus tics de manera incontrolada y excesiva.
  • Evita regañar o reprender al niño por la emisión de los tics. Se debe recordar que los tics son incontrolables e involuntarios y no existe ninguna intención de llamar la atención o molestar al resto.
  • Evita las situaciones de burlas o mofas en el contexto familiar. Lo más adecuado es ignorar estos comportamientos y dejar que sigan su curso natural. Si es necesario, es aconsejable hablar con la familia o amigos cercanos para pedirles que sean comprensivos y no realicen ningún comentario acerca de sus tics.
  • Ayúdale a reducir la tensión psicológica y la ansiedad que pueda experimentar en diferentes situaciones (peleas con hermanos, exámenes, conflictos con compañeros, etc.), ya que las situaciones de tensión son agravantes del problema.
  • Propicia un entorno familiar calmado y tranquilo. Es positivo incluir actividades relajantes en las rutinas diarias del niño en el hogar, como pueden ser un baño relajante, escuchar música tenue, hacer meditaciones, realizar yoga, etc.
  • Refuerza los aspectos positivos de su persona, recordándole todas sus virtudes, con el objetivo de aumentar su autoestima si ésta se ha visto perjudicada por el trastorno.

Siguiendo estas recomendaciones harás que el camino de tu hijo sea más fácil, permitiéndole resolver el problema desde una actitud positiva y de superación.

Leave a Comment