Saltar al contenido
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
    • Psicología infantil y juvenil
    • Talleres, charlas y formación
    • Psicología de adultos
  • Blog
  • Colaboradores
    • Fundación Adecco
    • Máster Terapia Psicológica en Niños y Adolescentes de UMH
    • Grado de Psicología de la Universidad Europea
    • Corporate Counselling Services
    • PSIKERED
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
    • Psicología infantil y juvenil
    • Talleres, charlas y formación
    • Psicología de adultos
  • Blog
  • Colaboradores
    • Fundación Adecco
    • Máster Terapia Psicológica en Niños y Adolescentes de UMH
    • Grado de Psicología de la Universidad Europea
    • Corporate Counselling Services
    • PSIKERED
  • Contacto

¿Mi hijo necesita un Psicólogo Infantil? ¿Cuándo debemos acudir?

  • Por Andreína Pereda López

La crianza es una tarea compleja, repleta de cambios que acontecen a cada etapa. Durante este camino es habitual que surjan complicaciones y que los padres tengan que enfrentarse, junto con el niño, a los obstáculos propios de la vida.

En este proceso, muchos padres se preguntan si los comportamientos son normales, si son parte simplemente de una fase o suponen un problema para el que carecen de herramientas. En muchas ocasiones no saben cómo ayudar a sus hijos y se sienten abrumados por la situación.

La figura del psicólogo en estos casos puede ser realmente útil para dar un poco de luz al problema y esclarecer si los comportamientos son significativos y qué debemos hacer en el supuesto de que lo sean.

¿Qué es un Psicólogo Infantil?

Un Psicólogo Infantil es un profesional de la psicología especialista en el estudio del desarrollo y comportamiento infantil, que usa su conocimiento para ayudar al niño y a su familia a mejorar en las diferentes áreas que pueda necesitarlo: emocional, social, cognitiva, familiar o personal.

En función de las necesidades particulares de la familia, el psicólogo infantil establece un plan de evaluación y de tratamiento personalizado para trabajar, siempre desde la evidencia científica, los problemas que presenta el niño.

Para los padres, es un guía, una persona que enseña y acompaña en la difícil tarea de la crianza. Para el niño, es una persona de confianza que le ayuda a superar sus dificultades.

¿Qué tipo de problemas trata el Psicólogo Infantil?

En la actualidad, aún existe cierta desinformación respecto a la figura del psicólogo. Existen creencias bastante extendidas sobre la idea de que el psicólogo es para problemas mentales graves.

Sin embargo, nada más lejos de la realidad. El psicólogo infanto-juvenil aborda todo tipo de dificultades y problemas que existen en la infancia y adolescencia, desde problemas leves hasta graves, incluso también desde la promoción de la salud y la prevención.

La promoción de la salud y la prevención forma parte esencial también del trabajo del psicólogo infantil, ya que su función principal consiste en proporcionar estrategias y herramientas para fortalecer al niño o adolescente y prevenir la aparición futura de dificultades.

Actuar a tiempo, puede prevenir posibles trastornos y problemas en el niño o adolescente, y que además puede fortalecerle y convertirle en una versión más sana y completa de sí mismo.

¿Cuándo debemos acudir al Psicólogo Infantil?

Es esencial no esperar a que los problemas se resuelvan solos, del mismo modo, que no lo hacemos en otras áreas de nuestra vida (médico, dentista…). Ante los primeros síntomas, es mejor acudir a un especialista que nos pueda asesorar y ayudar.

Son muchas las causas que podemos entender como motivo para acudir al psicólogo. Por norma general, se debe consultar a un especialista cuando presenta malestar en algún área de su vida, ya sea en el plano emocional, de desarrollo, académico, social o personal.

Algunos de los síntomas por los que es aconsejable consultar al Psicólogo Infantil pueden ser los siguientes:

  • Tiene preocupaciones recurrentes.
  • Tiene manifestaciones de ansiedad (tensión, angustia, palpitaciones, nerviosismo, etc.).
  • Sufre somatizaciones, molestias físicas sin causa médica (dolores de cabeza, dolores de estómago, molestias en la espalda, etc.).
  • Está irritable, sensible, llora con facilidad.
  • Ha cambiado su comportamiento.
  • Tiene cambios de humor bruscos.
  • No obedece, tiene problemas de conducta.
  • Muestra conductas agresivas.
  • Tiene celos.
  • No se relaciona con sus compañeros.
  • Académicamente su rendimiento es por debajo de lo esperado.
  • Muestra dificultades de aprendizaje.
  • Tiene rabietas y estallidos emocionales.
  • Está triste.
  • Tiene manías o tics.
  • Su desarrollo es tardío, no alcanza los hitos de su etapa evolutiva.
  • No habla en público, se muestra tímido y avergonzado.
  • No come bien.
  • Su descanso no es adecuado.
  • Tiene miedos intensos.
  • Tiene pesadillas y miedo a dormir solo.
  • No tolera las separaciones con sus figuras de apego.
  • Tiene algún tipo de discapacidad.
  • Está en un proceso de enfermedad.
  • Está atravesando un duelo.
  • Sus padres se divorcian.
  • Muestra baja autoestima y seguridad en sí mismo.
  • Sufre o ha sufrido bullying.
  • No sabe defenderse.
  • No es habilidoso socialmente.
  • Ha manifestado o manifiesta conductas de Bullying hacia otros compañeros.
  • Tiene conductas delictivas.
  • Tiene adicciones (tecnología, alcohol, drogas…).
  • Tiene delirios y pensamientos poco habituales.

Si se detecta algún síntoma de los descritos o algún otro que esté interfiriendo en el bienestar del niño, es aconsejable acudir a un psicólogo infantil que pueda realizar una valoración y diseñar un programa de intervención ajustado a las necesidades de la familia.

 

Si has identificado alguno de estos síntomas en tu hijo/a y quieres realizarme una consulta, ponte en contacto conmigo pinchando aquí. Os atenderé encantada.

AntAnteriorSíntomas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
Siguiente¿Cómo gestionar la desobediencia infantil?Siguiente

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Psicoimagina logo RGB

Contacto:

  • 622165071
  • andreinapereda@psicoimagina.com

Dirección:

  • Calle Reyes Católicos 17, 3º Oficina 1 03003 Alicante

Páginas legales

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Síguenos en :

Instagram Facebook-f Linkedin-in

© Psicoimagina 2019. Todos los derechos reservados

El sitio web psicoimagina.com utiliza las cookies necesarias para que el sitio web funcione de forma adecuada, proporcionando una mejor experiencia de navegación, así como cookies que analizan el uso del sitio web por parte del usuario para medir y mejorar su rendimiento. Esta información generalmente no le identifica personalmente pero se puede utilizar para brindarle una experiencia web más personalizada.
Si deseas conocer su funcionamiento o modificar la configuración, haz clic en el botón correspondiente. AceptarAjustes de CookiesLeer más
Política de privacidad y cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Performance
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analiticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
Google analytics365
Anuncios
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR