En estos días estamos viviendo una situación muy delicada. La cuarentena debido a la propagación del Covid – 19 plantea grandes retos a asumir. Mantener la calma es una tarea difícil y para los niños no resulta más sencillo.
Hoy voy a hablar de cómo podemos pasar estos días de la mejor manera y hacer de este periodo de aislamiento una oportunidad para disfrutar en familia, aprender nuevas estrategias para el desarrollo integral de los niños y mantener un buen clima familiar.
Los periodos de aislamiento son situaciones que generan gran tensión. La privación de la libertad sumado a la incertidumbre que plantea esta nueva situación, suponen el caldo de cultivo para los conflictos familiares y la desesperación.
Por ello aquí tienes 10 pautas que te ayudarán a sobrellevar la situación y ayudarán a tus hijos a afrontar este reto de una manera más positiva.
- Explícales la situación y hazlos partícipes de la causa. Los niños deben saber cuáles son los motivos por los que no podemos salir de casa, con sinceridad, amor y cercanía. Contar con una causa y sentirse parte de ella, les ayudará a reducir la incertidumbre y sentir más control sobre la enfermedad. Usa un lenguaje simple, natural e intenta proporcionarle calma al explicárselo. Es esencial, evitar la sobre exposición a medios de comunicación por parte de los niños. Es demasiada información que no sabrán procesar. Lo más adecuado es que seas tú quien le trasmitas las nuevas noticias, con tacto y sentido común.
- Sigue una rutina estable y predecible, manteniendo las horas de sueño, comidas y baño iguales a las de siempre. Eso les ayudará a regularse y saber qué se espera de ellos en cada momento. Podéis aprovechar para hacer más agradables estas experiencias, como la ducha, convirtiéndolo en un baño relajante; o la hora de ir a dormir, contándoles aquellos cuentos que nunca da tiempo a contar.
- Si no disponen de aula virtual en su colegio, pauta un tiempo de estudio y trabajo por asignatura. Es evidente que, sin aula virtual, hacer un horario escolar de 9 a 14 es imposible, pero es positivo planificar un horario para trabajar cada día los contenidos dados en el colegio y no perder el ritmo. Para hacerlo más entretenido, puedes descargar fichas y materiales de algunos portales de internet como el de Orientación Andújar o Mundo Primaria, ambos cuentan con magníficos recursos para hacer más divertida la labor de enseñar y aprender.
- Realiza actividades novedosas, que debido a nuestras rutinas diarias normalmente no habéis podido realizar como: manualidades, juegos de mesa, pegar fotos en un álbum familiar, hacer un árbol genealógico, etc.
- Sé flexible. Son muchos días los que aún nos quedan e inevitablemente los niños se agobiarán, se aburrirán y harán “trastadas”. Por ello, es importante que aprender a tolerar algunos comportamientos naturales infantiles. Comprensión y empatía, deben ser los dos pilares sobre los que llevar esta delicada situación con los más pequeños.
- Habilítales un espacio para “quemar energía”. Sean cuales sean tus posibilidades de espacio, intenta buscar un lugar para ellos en el que puedan correr, saltar o chillar sin problemas. Los niños necesitan el movimiento, sentirse libres y ser ellos mismos: pura energía.
- Reservad un tiempo para realizar divertidas rutinas de ejercicio físico en familia. No es necesario que los papás o los niños seáis grandes deportistas, lo importante es divertirse. El ejercicio físico es una gran medicina cuando los ánimos empiezan a flaquear, así que no dudes que para tus hijos también. Podéis hacer circuitos con peluches, carreras de obstáculos con los cojines del sofá o imitar coreografías de sus canciones favoritas.
- Realiza videoconferencias con los familiares y amigos de los niños Socializar es una parte esencial de nuestro desarrollo emocional y personal, por lo que en estos momentos es de suma importancia mantener todas las comunicaciones que podamos. Hoy en día, tenemos a nuestro servicio muchas herramientas que nos brinda la tecnología para ello, así que hagamos buen uso de ellas.
- Involúcralos en las rutinas del hogar que habitualmente no tenemos tiempo de realizar, como cocinar. Podéis prepara juntos su plato favorito para cenar o elaborar un rico bizcocho para la merienda. También puedes aprovechar todo este tiempo juntos para enséñarle nuevas habilidades como hacer la cama, poner la lavadora o pasar la aspiradora, haciéndoles sentir importantes y útiles en casa.
- Habilita un “Espacio en calma”. Si tenéis una carpa podéis usarla para ello, llenándola de cojines, mantas y música relajante. En este lugar os podréis resguardar cuando estén muy nerviosos, excitados o cuando simplemente queráis tener un momento de tranquilidad, paz y sosiego. Dentro de la carpa (que también podéis improvisar con sábanas) podéis entrar a leer con ellos cuentos, realizar yoga o realizar pequeñas meditaciones.
Todas estas pautas os ayudarán a mantener ocupados a los niños en tereas que son enriquecedoras para ellos y que harán que disfrutéis del tiempo en familia.
Como sabemos, juntos podremos con todo, juntos saldremos de esta.
Todo saldrá bien. ¡Ánimo familias!