Los beneficios de la psicoterapia individual

Tras años de investigación, en la actualidad se cuenta con un amplio abanico de tratamientos eficaces para las diferentes problemáticas y trastornos psicológicos. Sin embargo, aún existe cierta estigmatización y desinformación en torno a la figura del psicólogo. Muchas personas tienen ideas preconcebidas de lo que significa ir al psicólogo y se muestran dudosas de acudir a la terapia.

Durante décadas ha reinado la idea que de la mejor solución para los problemas psicológicos son los tratamientos farmacológicos. Es habitual, encontrar personas con síntomas de ansiedad o depresión que podrían beneficiarse enormemente de un tratamiento psicológico (sin efectos secundarios), medicalizada para remitir síntomas que, en ausencia del fármaco, volverán a aflorar. Sin embargo, es la vía que parece estar más extendida, es fácil y rápida. Tomar una pastilla parece ser más sencillo y mejor aceptado que acudir regularmente al psicólogo, pero no suele ser siempre la mejor opción. 

Tras amplias investigaciones, se ha demostrado que la terapia psicológica es el tratamiento de elección de la gran mayoría de trastornos psicológicos, es decir, que se ha demostrado más eficaz que el tratamiento farmacológico exclusivo. Además, carece de efectos secundarios y los resultados permanecen en el tiempo.

La medicación es útil y necesaria en algunos casos graves, como complemento siempre a la terapia psicológica. Existen ciertos trastornos que requieren un tratamiento combinado de terapia farmacológica y terapia psicológica. Sin embargo, ésta última debe estar presente siempre. 

A través de la terapia, la persona aprende estrategias para solventar sus problemas y superar los obstáculos, se fortalece y adquiere una mayor competencia para la vida. En cambio, la medicación únicamente palia momentáneamente los síntomas más acusados, pero al retirarla, en ausencia de tratamiento psicológico, aquello que nos ha llevado a sufrir el trastorno permanece allí y con el tiempo la tasa de recaídas es mayor.   

Por ello, la mejor opción es acudir al psicólogo, quién valorará la necesidad de derivar al psiquiatra o servicio de atención primaria si fuera necesario. 

¿Cuándo acudir al psicólogo?

Los motivos que pueden llevar a una persona a beneficiarse de la psicoterapia son amplios. En ciertos momentos de la vida, la persona puede desarrollar sentimientos, pensamientos o comportamientos que perjudican a su bienestar general y que limitan su desarrollo y progreso en algún ámbito de su vida. 

El psicólogo es un profesional especializado en comprender el comportamiento humano, que dirige todos sus conocimientos a ayudar a los demás a superar estas dificultades.

En ocasiones, nos encontramos ante situaciones difíciles, que no sabemos cómo resolver y que afectan a nuestra felicidad. A veces, resulta complicado encontrar las soluciones y las herramientas que necesitamos. El primer paso para recuperar el bienestar y la felicidad es tomar consciencia de la necesidad de solicitar ayuda y dar el paso de acudir al psicólogo.  

Los beneficios que ofrece la terapia psicológica:

La terapia tiene grandes utilidades y beneficios para la persona tanto en el tratamiento de los problemas psicológicos como a modo preventivo y de desarrollo personal.

Los beneficios de la terapia psicológica son numerosos:

  • Aumenta el autoconocimiento personal
  • Mejora la calidad de vida
  • Aumenta el bienestar personal, social y familiar
  • Aumenta la relajación y emociones positivas
  • Disminuyen las emociones negativas (ansiedad, tristeza, ira, irritabilidad, etc.)
  • Promueve un pensamiento más flexible y positivo
  • Mejora las relaciones personales y familiares
  • Aumenta el autocontrol y la regulación emocional
  • Aumenta la autoestima y refuerza el autoconcepto
  • Mejora la resolución de problemas y conflictos
  • Ayuda a superar los obstáculos y miedos
  • Promueve la adaptación y el afrontamiento positivo
  • Aumenta la resiliencia
  • Disminuye el dolor

La psicoterapia es el mejor camino hacia la recuperación y el fortalecimiento personal. 

 

Leave a Comment