Cómo reducir los conflictos familiares y mejorar la comunicación durante el confinamiento

Cómo reducir los conflictos y mejorar la comunicación en familia durante el confinamiento. Andreína Pereda. Psicóloga. Alicante. Psicoimagina

La vida se ha parado, ha dejado de girar. Hemos dejado de ir a trabajar, de llevar a los niños al colegio, de salir a tomar café después del trabajo y de ir al cine los domingos. Estamos en casa, con miedo, preocupación por nuestros familiares, inquietud, incertidumbre… La delicada situación que estamos viviendo nos … Leer más

¿CÓMO AYUDAR A MI HIJO CON TICS?

Tics

En el artículo anterior MI HIJO TIENE TICS, te explicaba qué son los tics, qué tipos existen, cómo surgen, cuál es su inicio y curso, así como los tratamientos indicados para ayudar a tu hijo a superar el problema. Sin embargo, una pregunta muy habitual en los padres es: ¿qué hacemos desde casa para ayudarle?. … Leer más

¿Es importante desarrollar la autonomía en los niños?

La autonomía es la capacidad para desenvolverse con independencia en el medio. No significa solamente saber hacer la cama o preparar el desayuno por la mañana, significa mucho más. La autonomía hace referencia a la capacidad para tener opiniones, gustos, tomar decisiones propias, saber utilizar la educación y tener una moral. El desarrollo de la … Leer más

¿Cómo gestionar la desobediencia infantil?

Desobediencia Infantil

Una preocupación habitual durante la crianza es saber gestionar adecuadamente los comportamientos inadecuados de los niños, sobretodo la falta de obediencia. Es frecuente, temer ser laxos o demasiado autoritarios al aplicar las normas y manejar los comportamientos, lo que lleva a muchos padres a actuar de manera inconsistente o sin un patrón definido, dificultando aún … Leer más

Síntomas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

¿Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad? El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico, crónico y sintomáticamente evolutivo que cursa con síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad. Los datos indican que entre un 2 y un 5% de la población infantil está afectada por el trastorno, … Leer más